Si desarrollamos el hábito de leer nuestras habilidades de comprensión y retención aumentarán, además de traer consigo una mejora en nuestro nivel mental, espiritual y social.
Hoy te compartimos algunos beneficios de la lectura.
Cuando nos dedicamos a leer nuestro desarrollo social y emocional aumenta. En un primer momento, los personajes de las grandes novelas generalmente representan diversos contextos, regiones del mundo, estatus social, razas y etnicidades, así como diferentes religiones.
Al leer aumenta el nivel de concentración y el lector tendrá la habilidad de poner toda su atención en las cosas prácticas de la vida.
Mientras leemos, en especial los textos “difíciles”, nos veremos expuestas ante un mundo de nuevas palabras, que no conoceríamos de otra manera.
Cuando leemos nuestro cerebro se pone a hacer ejercicio, pero para que tenga resultados a largo plazo, necesitamos que la actividad sea constante.
Procura leer mínimo 20 minutos al día.
Leer incrementa de inmediato la fuerza de los tejidos del cerebro ya que es estimulado regularmente, lo que nos ayudará a prevenir el Alzheimer.
Investigaciones han demostrado que actividades como leer libros o revistas, completar crucigramas, rompecabezas o hasta el sudoku, pueden retrasar o prevenir la pérdida de memoria. Estas actividades estimulan al cerebro de tal manera que las células de este se conectan y crecen.
La acción de leer requiere que recordemos detalles, hechos, situaciones, conflictos, temas y personajes.
Si tuvimos un día sumamente estresante un buen libro nos puede distraer con mucha facilidad; el género de fantasía es excelente para estos casos.
Tema de interés: 5 libros para tu desarrollo personal que no puedes dejar de leer
No te puedes perder...