De acuerdo a las cifras que entrega el Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (INEGI), anualmente en nuestro país mueren cerca de 600 mil personas y el 44 % son mujeres.
Las mujeres ya sea por genética o hábitos son más vulnerables a algunos padecimientos.
Aquí te mencionamos algunos.
Esta enfermedad provoca la pérdida de calcio en los huesos, provocando fracturas y deformaciones, esta enfermedad no presenta ningún síntoma. Las mujeres son más propensas a tener osteoporosis después de la menopausia.
Esta enfermedad también se le conoce como melasma o “mascará del embarazo”, esta puede ser causada por un desequilibrio hormonal o el uso de anticonceptivos.
Es una enfermedad que ataca directamente en forma de tumor las células mamarias y si no se detecta a tiempo puede ser mortal.
La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, es la quinta causa de muerte en mujeres, este padecimiento obstruye las vías respiratorias y se presenta como bronquitis crónica y enfisema..
En mujeres que se encuentran en edad fértil la causa de hipertensión puede ser por la ingestión de la píldora anticonceptiva.
Las mujeres que padecen hipertensión son más propensas a desarrollar diabetes tipo 2 y con ello agravando su salud.
Por ello es importante que constantemente acudamos a un chequeo médico y conocer como esta nuestra salud, creemos que porque no nos duele nada todo está bien, y lamentablemente, no todas las enfermedades presentan síntomas.
No esperes a sentirte mal y acude a tu médico.
No te puedes perder...