La Unión Internacional Contra el Cáncer (UICC), señala que el cáncer es la tercera causa de muerte en México, además se estima un aumento anual de 128 mil casos nuevos, según datos de la Secretaria de Salud (SSA).

Los tipos de cáncer con mayor incidencia entre la población mexicana son cáncer de mama afectando a más del 15% por cada 100 mil mujeres de 25 años en adelante.

El cáncer de mama es un tumor maligno que se origina en el tejido de la glándula mamaria. Es un grupo de células cancerosas tienen capacidad de invadir los tejidos sanos de alrededor y de alcanzar órganos alejados e implantarse en ellos.

Pero el cáncer de mama no es una enfermedad exclusiva de mujeres, aunque en un porcentaje muy pequeño, los hombres también pueden padecerlo.

Este tumor puede crecer de tres maneras:

 
  • •    Crecimiento local: el cáncer de mama crece por invasión directa, infiltrando otras estructuras vecinas como la pared torácica (músculos y huesos) y la piel.
 
  • •    Diseminación linfática: la red de vasos linfáticos que posee la mama permite que el drenaje de la linfa se efectúe a varios grupos ganglionares. Los ganglios situados en la axila (axilares) son los más frecuentemente afectados, seguidos de los situados en la arteria mamaria interna (zona central del tórax) y los ganglios supraclaviculares (encima de la clavícula).
 
  • •    Diseminación hematógena: se realiza a través de los vasos sanguíneos preferentemente hacia los huesos, pulmón, hígado y piel.
 

Síntomas y señales

Uno de los síntomas más comunes del cáncer de seno es una protuberancia que por lo regular no es dolorosa, es dura y con bordes irregulares, incluso otros pueden ser blandos y de forma redondeada, es por ello que cualquier “bolita” que se sienta en el seno sea examinada por el médico de cabecera. En algunas ocasiones se puede propagar a los ganglios linfáticos de las axilas o alrededor de la clavícula y causar una protuberancia o inflamación ahí.

Algunas señales de cáncer de seno son:

 
  • •    Irritación o hendiduras en la piel.
  • •    Dolor en el seno o pezón.
  • •    Contracción en los pezones.
  • •    Hinchazón del seno.

Causas

Se desconocen las causas exactas del cáncer de mama. Pero sí se sabe que cuando una mujer se golpea, se lastima o se palpa las mamas no es lo que provoca se desarrolle el cáncer. Las hormonas parecen desempañar un papel en muchos casos del cáncer de seno, aunque no se conoce totalmente cómo esto ocurre. Es importante aclarar que el cáncer de mama no es contagioso y hay mujeres con ciertos factores de riesgo que aumentan la posibilidad de padecer cáncer de mama como:

  • •    Mutaciones hereditarias

En el ADN pueden aumentar dramáticamente el riesgo de padecer ciertos cánceres y son responsables de muchos de los cánceres que tienen algunas familias.

  • •    Mutaciones adquiridas

Las mutaciones adquiridas de los oncogenes y/o de los genes supresores de tumores pueden ser el resultado de otros factores, tal como radiaciones o de sustancias químicas que causan cáncer.

No obstante, hasta el momento se siguen desconociendo las causas del cáncer de mama.

Lo más nuevo

También puede interesarte

Joya 93.7 FM

Sigue las notas y las novedades más importantes del momento

Suscríbete