La tarde del día de ayer el Senado de la República aprobó con 92 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, la reforma a la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y al Código Civil Federal en donde se estipuló, queda prohibido que padres, madres y tutores recurran a actos de violencia en donde se amenace, se asuste o se ridiculice a los menores de edad y adolescentes.

El maltrato físico que se dijo será sancionado de manera correctiva y no penal incluye golpes, empujones, pellizcos, mordidas, tirones de cabello, quemaduras o cualquier acto incómodo que cause dolor o malestar en los menores.
Fue Josefina Sánchez Mota, Presidenta de la Comisión de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia quien indico que los correctivos en donde se utiliza la violencia en menores prevalecen de manera preocupante en nuestro país.
Más de 60 por ciento de niñas, niños y adolescentes de entre 1 y 14 años son sujetos a agresión psicológica y castigo corporal en sus hogares. De acuerdo a la Fundación Guardianes en su más reciente encuesta realizada apenas este mes de agosto, 40 por ciento de niñas, niños y adolescentes sufrió violencia psicológica y física durante la cuarentena. Miles de hogares se convirtieron en miles de infiernos y amenazas para niñas, niños y adolescentes.
Las reformas establecidas prohiben la violencia en cualquiera de sus formas como método disciplinario, en especial el maltrato corporal y los actos humillantes.
Los niños, niñas y adolescentes tendrán derecho a recibir educación, orientación, cuidado y crianza de su madre, padre, tutor o quienes ejerzan la patria potestad.
Martín Batres, Senador de Morena indicó que no se busca criminalizar a los padres, madres o tutores ya que esta norma también va dirigida a personas en escuelas y otros lugares donde se tiene contacto con niños y adolescentes.
Tema de interés: Yalitza Aparicio protagoniza nueva campaña de Christian Dior