Desde hace poco más de un año que inició la pandemia por Covid_19 se informó que algunos animales también podían contraer el virus, motivo por el que Rusia no solo se esforzó en crear una vacuna para humanos sino que también trabajaron para crear una para proteger a los animalitos.
Fue a través de un comunicado emitido por el Servicio Federal de Vigilancia Veterinaria y Fitosanitaria de Rusia (Rosseljoznadzor) que se dio a conocer que el primer lote de 17 mil vacunas Carnivac-Cov ya se encuentra listo, y es que además unas dosis ya fueron reservadas para empezar a distribuirse en algunas regiones del país euroasiático como Moscú, San Petesburgo, Irkutsk, Magnitogorsk y Novosibirsk.
El mercado ruso está activamente expresando su interés en la compra de Carnivac-Cov para la prevención del nuevo coronavirus en animales producida por el Centro Federal para la Salud Animal.
De acuerdo al comunicado emitido por el Rosseljoznadzor, las empresas de algunos países como Alemania, Grecias, Polonia, Austria, Kazajistán, Tayikistán, Malasia, Tailandia, Corea del Sur, Líbano, Irán y Argentina mostraron interés en adquirir el fármaco anticovid para animales.
El expediente para el registro del medicamento en el extranjero, en particular en la Unión Europea (UE), está en preparación y se utilizará rápidamente para el proceso de registro.
Yulia Melano, asesora del organismo regulador, mencionó que de momento la cantidad máxima de vacunas que se producirán al mes será de 3 millones, sin embargo, en un futuro esta cantidad aumentará a 5 millones.
El éxito de la primera etapa hizo posible en octubre del año pasado pasar a ensayos clínicos de la vacuna en animales en condiciones industriales.
De acuerdo a la agencia de noticias TASS, los animales que reciban la vacuna no necesitan tener algún tiempo de preparación previa antes de recibirla, sin embargo, recomendó que los animales preñados, enfermos, aquellos que no hayan alcanzado los dos meses de vida y hembras recién paridas, no reciban la vacuna.
Tema de interés: Muere bebé que era alimentado con dieta vegana por “motivos religiosos