Uno de los personajes característicos de nuestro país es el perro de raza Xoloitzcuintle, un ejemplar antiguo que se ha convertido en signo distintivo de México.

Debido a ello, el Senado de la República aprobó que este lomito sea el símbolo de la CDMX; y es que la iniciativa propuesta por senadores de Morena y que se encontró encabezada por Martí Batres, Citlali Hernández y Jesusa Rodríguez recalcó en todo momento que el Xoloitzcuintle “es un símbolo de mexicanidad y de resistencia”.
En el @senadomexicano aprobamos el punto de acuerdo que propuse para que el xoloizcuintle sea adoptado por el gobierno de la Ciudad de México como símbolo de la capital pic.twitter.com/hl0XlU7esv
— Martí Batres (@martibatres) November 4, 2020
Martí Batres en su discurso indicó que esta raza de perro sobrevivió a la guerra colonial, pues después de la Conquista fue perseguido y logró sobrevivir, situación por lo que han sido ligados al pensamiento progresista y nacionalista de México
Ha sobrevivido y sigue siendo emblema. Habla también de una relación con nuestra cultura.
En la iniciativa presentada se recalcó la importancia del Xoloitzcuintle en nuestra cultura, siendo este uno de los principales protagonistas en las celebraciones del Día de Muertos.
Batres también mencionó que después del triunfo de la Revolución, esta raza de perros regresó a México de la mano de grandes personalidades como Diego Rivera y Frida Kahlo.
Tema de interés: Detienen a Eleazar Gómez por supuestamente golpear a su novia