Yuri se ha consolidado como una de las cantantes favoritas del público, y es que además de su enorme talento, su actitud y sentido del humor, su música la ha convertido en una de las estrellas más talentosas de nuestro país.
Todo esto a pesar de que en últimas fechas, algunas personas la han criticado por los comentarios que ha hecho en contra de la comunidad LGBT+ y del movimiento feminista.
Pues bien, la guapa jarocha se convirtió en tendencia ayer debido a su tema “El Apagón”, canción que a pesar de tener un ritmo muy bailable, en su letra deja ver el tema de una agresión sexual.
Analicemos a profundidad de lo que trata esta canción que fue todo un éxito en la década de los 90´s.
En la primera parte de la letra se habla de una mujer que camina por una calle muy obscura y que es llevada por un hombre a un rincón sin su consentimiento:
Iba sola por la calle
Cuando vino de pronto un apagón
Vale mas que yo me calle
La aventura que a mi me sucedió
Me tomaron por el talle
Me llevaron al cubo de un Zaguán
Y en aquella oscura calle
Ay, que me sucedió.
Posteriormente se lee que la chica iba a ser abusada sexualmente pero “afortunadamente” la luz llegó, sin embargo, para sorpresa de todos, el agresor era el papá.
Me quede muy quietecita en aquella
Terrible oscuridad
Y una mano ay! Ligerita
Me palpo con confianza y libertad
Si el peligro estaba arriba
Acá abajo la cosa andaba peor
Fue tan fuerte la ofensiva
¡Ay!… Que me sucedió…
Y sin ver al enemigo en aquella terrible oscuridad
Me quitaron el abrigo
El sombrero y … ¡que barbaridad!
Yo pensaba en el castigo
Que a aquel fresco enseguida le iba a dar
Cuando encendieron las luces
¡Ay!… era mi papa.
Es importante mencionar, que a pesar de que Yuri convirtió este tema en un éxito, con anterioridad ya había sido dado a conocer, y es que la canción escrita por Ernesto Cortázar y Manuel Esperón se inspira en los apagones generados durante la Segunda Guerra Mundial.
Tema de interés: ¿Y Cómo Es Él?, la historia detrás de la famosa canción de José Luis Perales