Gabriel José de la Concordia García Márquez, este escritor, guionista, editor y periodista colombiano nació en Aracataca el 6 de marzo de 1927.

Fue conocido familiarmente y por sus amigos como Gabito o Gabo.

Está relacionado de manera inherente con el realismo mágico y su obra más conocida, la novela Cien años de soledad, es considerada una de las más representativas de este movimiento literario e incluso se considera que por el éxito de la novela es que tal término se aplica a la literatura surgida a partir de los años 1960 en América Latina.

En 1982 recibió el Premio Nobel de Literatura.

A 91 años de su natalicio, te recomendamos 5 de sus obras que debes de leer.  

Cien años de soledad

Es considerada una de las obras más célebres de la literatura hispanoamericana.

Se trata de una novela en la que mezcla fantasía y realidad y que sucede en un lugar conocido como Macondo e involucra a la familia Buendía. Varios de los personajes que allí aparecen ya habían sido mencionados por el autor en textos anteriores.

La popularidad de esta historia, publicada por primera vez en Buenos Aires en 1967, fue traducida a más de 35 idiomas.

Crónica de una muerte anunciada

Es una historia basada en un hecho histórico que sucede en torno a la muerte de Santiago Nasar.

Este libro es una mezcla más su faceta como periodista y literario.

Lo más diferente de sus líneas es la estructura ya que comienza con la muerte de Nasar y termina cuando éste justamente es asesinado.

 

           

 

El Coronel no tiene quien le escriba

Esta historia narra lo que le sucede a un coronel retirado que aguarda por una carta que le permita gozar de sus derechos por haber servido a la patria.

El amor en los tiempos de cólera

Cuenta una historia de amor entre Fermina Daza y Florentino Ariza sucedida en un pueblo portuario del Caribe durante 60 años.

La hojarasca

La hojarasca es una novela corta escrita por Gabriel García Márquez, publicada en 1955. Es conocida por mostrar por primera vez Macondo, el pueblo ficticio hecho famoso en Cien años de soledad.

La narración de La hojarasca cambia entre las perspectivas de tres generaciones de una familia (padre, hija y nieto), que se encuentran en un limbo espiritual luego de la muerte de un hombre odiado fuertemente por todo el pueblo, pero inexplicablemente relacionado con el patriarca de la familia.

Lo más nuevo

También puede interesarte

Joya 93.7 FM

Sigue las notas y las novedades más importantes del momento

Suscríbete