Como una medida para fomentar la inclusión, los cines mexicanos deberán proyectar sus películas en su idioma original y con subtítulos en español, ya que de esta forma se garantizará el derecho a la cultura a las personas con discapacidades auditivas.
El decreto de reforma al artículo 8 de la Ley federal de Cinematografía fue dado a conocer hoy por la mañana en el Diario Oficial de la Federación.
En el caso de las películas para niños y de los documentales educativos, podrán exhibirse dobladas al español, sin embargo, también deberán tener subtítulos.
Las películas serán exhibidas al público en su versión original y subtituladas al español, en los términos que establezca el Reglamento. Las clasificadas para público infantil y los documentales educativos podrán exhibirse dobladas, pero siempre subtituladas en español.
La iniciativa aprobada el pasado 16 de febrero en la Cámara de Diputados con 443 votos a favor, contará con 60 días naturales a partir de su entrada en vigor para ser reglamentada por el Ejecutivo federal y que se modifique el reglamento a la ley Federal de Cinematografía.
Con esta reforma se abre la oportunidad de que 2.4 millones de personas que padecen algún tipo de discapacidad auditiva, disfruten de manera adecuada las películas y documentales que se exhiben en los diversos complejos de cines de nuestro país.
Tema de interés: Mujer enfurece al recibir “sólo” 12 cubrebocas cuando ella pidió una docena