Esteban Moctezuma Barragán, titular de la SEP, dio a conocer la tarde de ayer el calendario para el ciclo escolar 2020-2021, el cual dará inicio el próximo lunes 24 de agosto, de igual forma indicó que los libros de texto por primera vez se encontrarán disponibles en formato digital.

Las clases que se empezarán a impartir por medio del radio y de la televisión estarán basadas en los libros de texto gratuitos de la SEP, por lo cual, los estudios tendrán validez oficial.

El formato digital de los libros de texto ya se puede encontrar en la página de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuito (CONALITEG), y será posible visualizar los materiales correspondientes a preescolar, primaria, secundaria, telesecundaria, telebachillerato y educación indígena; de igual forma ya se encuentra disponible el material de apoyo referente a la materia de inglés y los cuadernillos de trabajo.

En la sección referente a Educación indígena se podrán encontrar libros de primero a sexto de primaria y otros materiales de apoyo en 22 lenguas indígenas como cora, yaqui, ódami y warijó.

La página de la CONALITEG también ofrece la opción de ver los libros de texto de la SEP utilizados entre los años 1960 y 2014, pues debemos tomar en cuenta que la última actualización de estos se llevó a cabo en el año 2019.

Moctezuma Barragán aseguró que se buscará que en las entidades federativas, las autoridades escolares distribuyan los libros de texto con la finalidad de facilitar el seguimiento de las clases a distancia.

  Tema de interés: Con 190 día de clases efectivas, SEP da a conocer CALENDARIO ESCOLAR 2020-2021        

Lo más nuevo

También puede interesarte

Joya 93.7 FM

Sigue las notas y las novedades más importantes del momento

Suscríbete