Adicional a los efectos que el Covid_19 puede tener durante los primeros 15 días que la persona lo contrae, surge una nueva preocupación para la OMS, el denominado “Covid largo”, pero ¿a qué se refiere este término?
De acuerdo a Hans Kluge, Director General de la Organización Mundial de la Salud en Europa, las secuelas que deja el Covid_19 pueden durar en algunas personas hasta meses, lo cual genera efectos negativos en diversos ámbitos como el social, económico, laboral y de salud.
Este tipo de casos en donde los efectos de la enfermedad se extienden por tanto tiempo es denominado como “Covid largo” y lo sufre uno de cada 10 pacientes que lo padecieron, pues las secuelas llegan a durar hasta 12 semanas o más.
Por su parte, el profesor Martin McKee quien también estuvo en la conferencia del pasado 25 de febrero de la OMS, indicó que la neumonía es solo uno de los síntomas, pues los estragos del Covid_19 pueden afectar también al corazón, el cerebro, los riñones y los vasos sanguíneos.
McKee mencionó que al inicio de la pandemia, las autoridades médicas solo estaban enfocadas en salvar la vida de los pacientes que padecían Covid_19, sin embargo, tiempo después la situación cambio, pues se dieron cuenta que las secuelas en algunas personas eran graves, por lo que también se convirtió en una prioridad atender este tipo de casos los cuales fueron denominados como “Covid largo”.
El profesor también indicó que alrededor de un cuarto de las personas que enferman de Covid_19 experimentan síntomas hasta un mes después de haber sido diagnosticados y que uno de cada diez, continúan enfermos después de 12 semanas.
De acuerdo a algunos pacientes, esta condición llega a ser muy debilitante y algunos de los síntomas que se siguen padeciendo son dolor de pecho y músculos, fatiga, dificultad para respirar y algo que ellos describen como neblina mental.
McKee mencionó que a pesar de que aún no se conoce bien este virus, las secuelas que presentan algunos pacientes se deben a que este afecta algunas áreas del cuerpo en donde el sistema inmune no está tan activo, como es el corazón, el páncreas, el cerebro y los pulmones, derivando esto en problemas de diabetes, coágulos, ataques de corazón y accidentes cerebrovasculares.
El experto también señaló que esta condición no se encuentra relacionada con la gravedad con que el Covid_19 se presentó en algún paciente, pues hay casos de personas que presentaron síntomas leves y sufren de “Covid largo”, sin embargo, también detalló que las mujeres son más propensas a padecer estas secuelas.
La preocupación de la OMS ante este tipo de casos recae en el impacto que puede tener en las personas , ya que no pueden retomar su vida normal y regresar a su trabajo de inmediato, además de que llega a afectar la salud mental de los pacientes y su economía, pues es una enfermedad cara de tratar.
Para finalizar, McKee reiteró la importancia de que los institutos de salud implementen técnicas de apoyo y rehabilitación para quienes han padecido Covid_19 y propuso hacer un análisis de los derechos laborales, las políticas de pago por enfermedad y el acceso a paquetes de beneficios para los afectados.
Tema de interés: ¿Adelantar o atrasar el reloj? ¡Prepárate para el cambio de horario!