Con la finalidad de detectar si las grandes empresas dedicadas a la venta de alimentos realmente incluyen lo que promocionan, la FES Cuautitlán de la UNAM realiza diversas investigaciones, y una de las últimas arrojó como resultado que diversas latas de atún de marcas comerciales incluyen carne de delfín.

En la investigación encabezada por el Dr. José Francisco Montiel, se detectó que en 3 de las 15 muestras estudiadas se incluía además de carne de atún, de delfín, esto a partir de la utilización de la técnica de Reacción en Cadena de la Polimerasa.

Para el Dr. Montiel esto se trata de un “grave fraude alimentario”, ya que la carne de delfín no se incluye en la etiqueta de ingredientes del producto, pues además, este mamífero cetáceo, es una especie que se encuentra protegida porque se encuentra en peligro de extinción.

El Dr. Montiel en el estudio realizado reitera que consumir carne de delfín no es dañino para el ser humano, sin embargo, recalca que es un fraude que el consumidor desconozca lo que realmente adquiere.

De acuerdo a la Organización Mundial de Comercio, en la zona tropical del Océano Pacífico, los bancos de atún se desplazan por debajo de algunos grupos de delfines, lo que podría ocasionar que al momento de atraparlos, ambas especies queden atrapadas en la red y por consiguiente se utilicen ambas para los enlatados que posteriormente encontramos en supermercados y tiendas de autoservicio.

Recordemos que hace algunos meses, la PROFECO alertó a los consumidores por las altas cantidades de soya que las latas de atún contenían, pues como en el caso de la carne de delfín, en la etiqueta de ingredientes no se detallaba que se incluía.

  Tema de interés: Integrantes del grupo RBD se encuentran de luto    

Lo más nuevo

También puede interesarte

Joya 93.7 FM

Sigue las notas y las novedades más importantes del momento

Suscríbete