A través de un comunicado emitido por la Comisión Nacional de Sanidad de China, se dio a conocer sobre la detección del primer caso mundial de gripe aviar H10N3 en humanos.
Las autoridades chinas indicaron que hasta ahora nunca se había detectado un caso de este tipo de gripe aviar en humanos, por lo que éste podría tratarse de un contagio “accidental”; así mismo mencionaron, que el riesgo de propagación a gran escala es “muy bajo”.
El caso detectado se dio en un paciente de 41 años residente de la provincia oriental de Jiangsu, el cual empezó a presentar fiebre y algunos otros síntomas el pasado 23 de abril, y debido a que la enfermedad se fue agravando, tuvo que ser hospitalizado cinco días después.
Afortunadamente las autoridades médicas indicaron que el estado de salud del paciente mejoró con el paso de los días, motivo por el cual podría ser dado de alta.
Tras el contagio, se dio un seguimiento cercano a familiares y amigos que estuvieron en contacto con la persona infectada, sin embargo, no se encontraron anormalidades.
De acuerdo a los expertos, el virus H10N3 no tiene la capacidad de infectar a los humanos, por lo que reiteraron que este se trató de un caso aislado.
A pesar de esto, la Comisión Nacional de Sanidad de aquél país, recomendó a la población no acercarse a aves muertas o vivas; de igual forma pidió cuidar la higiene en los alimentos y acudir al médico en caso de presentar fiebre y algún tipo de problema respiratorio.
Tema de interés: Confirman participación de Luis Miguel en la tercera temporada de su serie