Nuestro país cuenta con una gran variedad de dulces típicos que varían de una región a otra, muchos de ellos son elaborados artesanalmente y son emblemáticos en nuestra cultura.

Cuando los españoles llegaron, nuestra cultura se mezcló con nuevas costumbres, tradiciones y sabores.

La confitería nace como una ciencia, donde los principios de la alquimia adquirieron un papel importantísimo; un arte, donde el azúcar se usaba para crear las más caprichosas formas aromáticas y sabrosas.

Te compartimos algunos de los dulces típicos que le dan sabor a nuestra cultura.

1. Alegrías

Las alegrías se preparan con semillas de amaranto como ingrediente principal y se complementan con un poco de miel, pasas y pepita.

El amaranto, es originaria de México y desde tiempos prehispánicos, además de formar parte de la dieta de los indígenas, se usó como moneda de cambio y con fines ceremoniales, para lo que realizaban figuras de amaranto y miel para ofrecerlas a los dioses.

2. Palanquetas de cacahuate

Este dulce se prepara con cacahuates en trozos, azúcar, agua, margarina y grasa o aceite vegetal.

3. Dulces de tamarindo

Existe una gran variedad en cuanto a los dulces de tamarindo, los tarugos, que son bolas de pulpa de tamarindo, cubiertas con azúcar o cubiertas con chile en polvo, cucharas con tamarindo, tiritas enchiladas, ollitas y muchos más.

4. Borrachitos

Estos dulces están hechos de harina y espolvoreados con azúcar, los hay de sabores como fresa, piña, rompope, etc.

Se llaman así ya que se preparan con un poco de licor.

5. Ate

El ate surge durante la época de la colonia, su creación se atribuye a los frailes franciscanos que produjeron una pasta con azúcar, añadiendo alta temperatura y un tiempo de cocción largo se obtiene su textura gelatinosa.

6. Dulce de calabaza

Este delicioso postre se prepara con calabaza de castilla, agua, azúcar, miel, piloncillo y canela.

7. Cocadas

La cocada se distingue por el especial sabor que adquiere al ser horneado y el característico color amarillo. Se prepara con coco rallado, azúcar y yemas de huevo, que, al ser horneadas como paso final, adquieren su característico sabor y crujiente textura.

8. Higos

Su sabor se debe al caramelo que surge de la cocción de éstos con azúcar, con un sabor dulce pero semiamargo.

9. Merengues

Los merengues son dulces que se preparan con claras de huevo, azúcar, fécula de maíz y esencia de vainilla.

10. Camote

La palabra “camote” viene del náhuatl “camohtli”, que significa “raíz comestible”.

El dulce de camote es característico del estado de Puebla y se prepara con azúcar, esencia de limón o de naranja y un poco de agua hasta que se haga una pasta o puré.

11. Macarrones

Los macarrones están elaborados de leche, son suaves, de forma alargada y color café claro.

12. Muéganos

Los muéganos son un rico dulce de Huamantla, Tlaxcala, su elaboración es muy fácil, al llevar varios trozos de harina pegados con el dulce.

  Tema de interés: Zacahuil, el platillo creado para castigar a los violadores en la época prehispánica

Lo más nuevo

También puede interesarte

Joya 93.7 FM

Sigue las notas y las novedades más importantes del momento

Suscríbete