El Día del Abuelo conmemora el rol tan importante de un abuelito (a) dentro de la familia y de un adulto mayor dentro de la sociedad.

A pesar de ser una celebración que cambia de costumbres y de fecha de acuerdo con la cultura, el propósito se mantiene intacto.

La fecha de celebración que más coincide entre los países es el 26 de julio. Esta fecha tiene relación con el catolicismo, coincide con la conmemoración de San Joaquín y Santa Ana, padres de la Virgen María y abuelos de Jesucristo. En México, se celebra el 28 de agosto cada año.

Por otra parte, se señala que, durante el gobierno interino de Abelardo Rodríguez, entre 1932 y 1934, fue que se instituyó en nuestro país el Día del Abuelo, festividad que sería ratificada durante el sexenio del presidente Lázaro Cárdenas, de 1934 a 1940.

También hay quien dice que en 1957 tuvo lugar en México el primer Congreso Panamericano de Gerontología, presidido por el doctor Manuel Payno y en el que el colombiano Guillermo Marroquín Sánchez propuso que en América Latina se celebrará a los abuelos y las abuelas el 28 de agosto de cada año.

Finalmente, existe una versión muy socorrida que apunta a que el origen del Día del Abuelo fue hace apenas poco más de dos décadas, en un programa de radio conducido por el locutor Edgar Gaytán Monzón.

“La Hora Azul” se transmitía en Chihuahua y estaba dirigido a adultos mayores que gustaban de los tríos, los boleros y la música de la época de oro del cine mexicano.

  Tema de interés: ¿Cuál es el rol de los abuelos en nuestra familia?

Lo más nuevo

También puede interesarte

Joya 93.7 FM

Sigue las notas y las novedades más importantes del momento

Suscríbete