En estas fiestas decembrinas, la bebida por excelencia es el ponche. Aunque no es una bebida meramente tradicional de México, se disfruta en distintos países. Aquí te platicamos un poco más de su historia. El ponche es originario de la India, pues su nombre en sánscrito –pañc– se traduce al español como “cinco”. Eso hace referencia a sus cinco ingredientes originales, los cuales eran alcohol, azúcar, agua, limón y té o distintas especias, posteriormente, con su llegada a Inglaterra se derivó al inglés “punch”. El ponche se adoptó en nuestro país gracias a los franceses.   ¿Cómo es el ponche mexicano? Cada región lo ha personalizado y puede variar la fruta que lo componga. La receta más común lleva los siguientes ingredientes:   Manzana Esta fruta posee un carácter antioxidante y diurético; además de ser rica en fibra y con un sabor que pocos rechazan. Guayaba Aromática por excelencia, esta fruta está compuesta principalmente por agua. Aunque su valor calórico es bajo, tiene un importante contenido de vitamina C, que además de ayudar a la resistencia a infecciones, favorece la absorción de hierro proveniente de los alimentos. Tejocote Originario de México; según la Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana UNAM, tanto el fruto como las hojas y corteza del árbol que lo da, son utilizados en enfermedades respiratorias y digestivas. Caña de Azúcar Además de tener un sabor dulce es rico en carbohidratos, calcio y vitamina C. Tamarindo Es originario de Asia tropical y tiene un uso en el tratamiento de la diabetes y para el estreñimiento. Ciruela Pasa Debido a lo concentrado de sus componentes; destacan su ayuda en la reducción del colesterol y el riesgo de formación de coágulos. Asimismo, son especialmente reconocidas por su efecto laxante.    

Lo más nuevo

También puede interesarte

Joya 93.7 FM

Sigue las notas y las novedades más importantes del momento

Suscríbete