Lupita D’Alessio es una de las voces más icónicas de la música en español, pero además de su potente interpretación y emotivas letras, hay algo que la distingue: su emblemático apodo, “La Leona Dormida”. Aunque para muchos este nombre es sinónimo de fuerza, pasión y carácter, pocos conocen cómo surgió y por qué se ha convertido en una parte inseparable de su legado artístico.
Lupita D’Alessio es una de las voces más icónicas de la música en español, pero además de su potente interpretación y emotivas letras, hay algo que la distingue: su emblemático apodo, “La Leona Dormida”. Aunque para muchos este nombre es sinónimo de fuerza, pasión y carácter, pocos conocen cómo surgió y por qué se ha convertido en una parte inseparable de su legado artístico.

El apodo nació gracias a la canción del mismo nombre, escrita por el reconocido compositor José María Napoleón, quién además, era su esposo en ese momento. Este tema, que se convirtió en un himno de empoderamiento, este tema representa la dualidad en su forma de ser: una mujer que puede parecer serena, pero que, al momento de despertar , revela toda su intensidad y determinación. La intensidad con la que Lupita interpretó esta canción en los años 70 hizo que el público y la crítica la identificaran inmediatamente con el título, al grado de convertirlo en su sello personal.
Lupita D’Alessio: Más que un apodo, un símbolo.
Con una carrera de más de cinco décadas, D’Alessio ha demostrado que la esencia de “La Leona Dormida” sigue vigente. Su capacidad para transmitir emociones profundas en cada interpretación, su inconfundible estilo y su inquebrantable presencia en los escenarios han hecho que este apodo trascienda generaciones.
Hoy, Lupita continúa conquistando a su público con la misma pasión que la hizo merecedora de su apodo. “La Leona Dormida” no solo despertó, sino que rugió con más fuerza que nunca, dejando una huella imborrable en la música.
Nota de ínteres: Paquita la del Barrio inmortalizada en mural de la Roma