La onicofagia (hábito de morderse las uñas) afecta a personas de todas las edades, aunque no es una enfermedad grave, es una mala práctica que con el tiempo nos puede provocar diversos daños.
Motivos por los que nos mordemos las uñas
Predisposición genética
Un tercio de las personas que se muerde la uñas tienen un familiar que también lo hace.
Desorden obsesivo-compulsivoLa Asociación Americana de Psiquiatría incluyó la onicofagia como uno de los síntomas del desorden obsesivo-compulsivo.
Por placer
Según un estudio realizado por el Departamento de Psicología de la Universidad de San Francisco, en Estados Unidos, revela que morderse las uñas resulta placentero y relajante, sobre todo cuando se está bajo situaciones de estrés o con tareas difíciles.
Ansiedad
La persona que se muerde las uñas puede estar pasando por un cuadro de ansiedad y reprime sus síntomas, morderse las uñas, sería una forma de auto-agresión.
Persona perfeccionista
La gente que tiene facilidad para irritarse o enfadarse rápidamente por mostrar una actitud perfeccionista, se calman cuando se muerden las uñas.
Consecuencias
- Las manos lucen estéticamente poco atractivas y dañadas.
- Tiene efectos negativos en la salud dental.
- El daño se extiende hacia la mandíbula
- Puede provocar infecciones tanto en manos como en la boca, debido a todas las bacterias a las que estamos expuestos.
¿Qué hacer para evitarlo?
Además de una gran fuerza de voluntad, puede optar por usar esmaltes transparentes mezclados con sustancias amargas.
Algunos expertos aseguran que la solución es consultar a un psicólogo, para que termine de manera eficaz con el problema ya sea que se presente en niños o adultos.
Tema de interés: ¿Sufres de cólicos menstruales? Combátelos siguiendo estos consejos