Los sismos no se pueden evitar, pero nosotros si podemos estar preparados para saber qué hacer en caso de un sismo de gran magnitud y disminuir los peligros a los que estamos expuestos tanto en el hogar como en los lugares de trabajo.
Protección civil ha emitido algunas recomendaciones que pueden ser cruciales para atenuar los estragos de estos fenómenos.
ANTES DEL SISMO:
Procura tener en un lugar a la mano una bolsa con un radio de baterías, linterna, botiquín y copias de tus documentos personales.
Fije a la pared cuadros, espejos, roperos, armarios, libreros y estantes. Evite colocar objetos pesados en la parte superior de éstos.
Organice simulacros periódicamente, con el objeto de que cada miembro de la familia sepa qué hacer durante el sismo, y solicite a la unidad interna de Protección Civil, háganlo con los vecinos y también en su lugar de trabajo.
Identifique las rutas de evacuación y manténgalas libres.DURANTE EL SISMO:
Mantenga la calma y no permita que el pánico se apodere de usted. Busque una zona de seguridad dentro o fuera de casa. Deben posicionarse a un costado de las columnas de carga o de un mueble pesado, no debajo de él, y adoptar una posición fetal. Si estas en un edificio, no utilices los elevadores. Aléjese de ventanas, cristales, cosas calientes, tableros eléctricos, maquinaria funcionando. Desconecta aparato o aléjate de los conectores. Deben esperar a que termine el temblor, después deben evacuar el edificio y dirigirse a los sitios de reunión.DESPUÉS DEL SISMO:
Efectúe una revisión completa del inmueble y mobiliario. Verifique si hay lesionados, incendios o fugas de cualquier tipo. No encienda cerillos ni use aparatos eléctricos hasta asegurarse que no hay fugas de gas. Si es necesario evacuar el inmueble, hágalo con calma, cuidado y orden. Si tienes alguna emergencia llama al 911.