Investigaciones realizadas en el Instituto Karolinska en Estocolmo, arrojaron que el 67% de los hombres tiene este potencial de infidelidad y sólo el 37% de las mujeres.
Siempre se ha creído que el hombre tiende más a ser infiel, la infidelidad depende de dos sustancias, la vasopresina y la testosterona, las cuales son mayores en el cuerpo masculino.
En México la infidelidad es la cuarta causa por la que se solicita el divorcio, según datos del INEGI.
Además, mostró que el 25 % de los hombres casados actualmente son infieles, mientras que el 15 % de las mujeres casadas también son infieles.
La infidelidad es mucho más común de lo que creemos, sin embargo, nos hemos acostumbrado a vivir en esta dinámica, nos quedamos con la misma persona aceptándola “tal y como es”, para después escaparnos y buscar una aventura sexual, en lugar de trabajar con nuestra pareja en aquello que no esta funcionando.
Una investigación en Génova, encontró que las mujeres valoramos enormemente el enamoramiento en relación a la infidelidad.
Tema de interés: ¿Por qué cerramos los ojos al besar? ¡Aquí te explicamos!