El titular de la Secretaría de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, participó en la Segunda Reunión Virtual del Grupo Ministerial de Educación Especial COVID-19, encabezada por la Directora General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), Audrey Azoulay, donde dieron a conocer este martes que para alcanzar el objetivo de cumplir con el aprendizaje de los estudiantes para este ciclo escolar 2019 – 2020, el programa Aprende en Casa continuará a partir del 20 de abril y hasta que sea posible el regreso a clases presenciales.
El próximo lunes continuamos con #AprendeEnCasa, clases de #EducaciónBásica por TV o en línea.
????????♀️????? Te sugerimos ir elaborando tu #CarpetaDeExperiencias ? ¡Aquí te decimos cómo! ? pic.twitter.com/DjCbR7HNQg — SEP México (@SEP_mx) April 15, 2020
En este sentido, Esteban Moctezuma Barragán, aseguró que el ciclo escolar no se perderá debido a la contingencia sanitaria por el COVID-19, esto de acuerdo al comunicado que realizó la SEP en el cual afirma dicha situación.
El representante de la SEP también dijo que se están examinando transmisiones radiofónicas para las comunidades aisladas, incluidas las indígenas, pues señaló que no se trata de que la educación a distancia sea sólo sinónimo de conectividad e internet y enfatizó la importancia de aprovechar estos momentos para adquirir conocimientos dentro del hogar.
“Que las personas que tengan algún conocimiento o habilidad lo compartan con su familia, con el objetivo de que esta transmisión de conocimiento permita valorar la importancia que tienen dentro de la sociedad”, pidió.
Los participantes en la reunión del Grupo Ministerial de Educación Especial COVID-19, compartieron su experiencia en la organización de exámenes en línea; sustitución de pruebas por proyectos de investigación, exámenes caseros o evaluación de portafolio; o cambiar pruebas escritas por un examen oral.
Audrey Azoulay, la directora general de la Unesco señaló que cualquier decisión sobre la evaluación, reconocimiento y validación del aprendizaje debe guiarse por la equidad y la inclusión.