El Festival Hera no solo es un evento hecho por mujeres, sino que también es una celebración para todos, sin importar el género. Encabezado por Ximena Sariñana, este festival se llevará a cabo el próximo 24 de agosto en el Autódromo Hermanos Rodríguez, y promete ser una demostración impactante del poder femenino en la música. Ximena, una de las artistas más influyentes de la música mexicana, se ha convertido en un símbolo de la lucha por la igualdad y el empoderamiento de las mujeres en la industria.

Ximena Sariñana: “Es momento de que como sociedad, logremos empujar a todos hacia adelante”
El Festival Hera es un espacio que reúne a una increíble variedad de artistas, desde exponentes del rock hasta estrellas del pop y voces alternativas. El cartel incluye nombres como Demi Lovato, Danna Paola, Ely Guerra, Camila Cabello, Evanescence, María Becerra, Kesha, Tash Sultana, y Daniela Spalla. Esta última, en particular, ha mostrado un gran entusiasmo por el proyecto, destacando la importancia de un festival con un cartel compuesto únicamente por mujeres. “Espero que tenga un impacto de concienciación sobre la inequidad que hay en los carteles de festivales”, comentó Daniela.
Ximena Sariñana entiende el significado profundo de este evento en el contexto actual de México, un país que enfrenta graves problemas de violencia de género. “El hecho de que tengamos estos logros no significa que no haya mucho trabajo por hacer”, señaló Ximena en una reciente entrevista. Con cifras alarmantes como las 3,000 mujeres que mueren cada año en México a causa de la violencia, el Festival Hera se convierte en una plataforma para visibilizar estas problemáticas y seguir luchando por un cambio.
El formato del Festival Hera recuerda al Vive Latino, pero con un enfoque en el talento femenino. Artistas tradicionales y eclécticas, como Yahritza y su Esencia o la Banda Femenil Regional Mujeres del Viento Florido, se unirán para ofrecer una experiencia única. La inclusión de estos géneros demuestra el respeto y la admiración por la rica tradición musical mexicana, que ahora es llevada a nuevos niveles por mujeres.
La Marisoul, vocalista de La Santa Cecilia, también forma parte del line-up, y comparte una visión similar sobre el poder del Festival Hera. “Siempre había cantantes mujeres en la música tradicional mexicana, solo es cuestión de escucharlas y encontrarlas”, dijo en una entrevista. Su participación es un recordatorio de la importancia de dar espacio a las mujeres en la industria musical, reconociendo su legado y abriendo puertas para futuras generaciones.
Ximena Sariñana reflexiona sobre el impacto del festival en la sociedad mexicana: “El Festival Hera tiene un aire de justicia, pero también refleja cuánto ha cambiado la sociedad mexicana en la industria de la música”. Este evento no solo celebra el talento femenino, sino que también subraya el largo camino que queda por recorrer en la lucha por la igualdad.
No se trata solo de un festival para mujeres, sino de una celebración del arte protagonizado por ellas, con la promesa de una jornada llena de emoción, reflexión y diversión. Ximena Sariñana lo resume perfectamente: “Es momento de que como sociedad, logremos empujar a todos hacia adelante, porque así es como mejor vamos a estar como país, y eso obviamente incluye a mujeres y niñas”.